¡Hola! Soy Marta Rovira, tengo 45 años y desde hace 15 dirijo “Autoescuela Ebre”, un centro de formación vial en Tortosa, una ciudad con 34.000 habitantes de Tarragona. Durante años, nuestra autoescuela fue un referente en la ciudad, pero con el tiempo, la competencia y los cambios en los hábitos de los jóvenes hicieron que nuestra visibilidad disminuyera.

La competencia digital nos dejó en segundo plano
Con la proliferación de plataformas online y aplicaciones móviles que ofrecen formación teórica para el carnet de conducir, muchos jóvenes optaron por estas alternativas. Además, nuevas autoescuelas con estrategias de marketing digital agresivas comenzaron a captar la atención de nuestro público objetivo. Intentamos adaptarnos creando perfiles en redes sociales y ofreciendo contenido digital, pero no logramos recuperar la afluencia de alumnos que teníamos antes.
Un encuentro fortuito que cambió nuestra perspectiva
Un día, mientras caminaba por el centro de Tortosa, vi a un grupo de personas repartiendo folletos, me llamó la atención lo bien organizado que estaba todo y la cantidad de personas que se detenían a recibir información.
Me acerqué y descubrí que la campaña la había organizado eBuzoneo.com, una agencia especializada en publicidad física para negocios locales. Curiosa, busqué su página web y solicité una consulta gratuita. Al día siguiente, me contactaron y me ofrecieron un plan realista, adaptado a nuestra ciudad y sin promesas vacías.
eBuzoneo.com nos propuso una serie de acciones físicas para recuperar nuestra visibilidad en Tortosa. Estas son algunas de las estrategias que implementamos:
1. Buzoneo con cupones de descuento: Diseñamos un folleto atractivo que ofrecía un descuento de 50 € en la matrícula para nuevos alumnos. Lo distribuimos en los buzones de las zonas residenciales cercanas a la autoescuela. La respuesta fue inmediata: en la primera semana, recibimos varias llamadas y visitas de personas interesadas en aprovechar la promoción.
2. Poming en zonas estratégicas: Creamos flyers en los pomos de las puertas en edificios cercanos a institutos y universidades. El mensaje era claro: “¡Conduce tu futuro! Matrícula abierta en Autoescuela Ebre”. Esta acción generó curiosidad y atrajo a muchos jóvenes que buscaban obtener su carnet de conducir.
3. Street marketing en eventos locales: Aprovechamos eventos locales, como ferias y festivales, para montar un stand interactivo donde los asistentes podían probar un simulador de conducción y recibir información sobre nuestros cursos. Esta presencia en la comunidad reforzó nuestra imagen y nos permitió conectar directamente con potenciales alumnos.
4. Parabriseado en zonas de alto tráfico: Distribuimos folletos en los parabrisas de coches estacionados en zonas de alto tráfico, como centros comerciales y áreas recreativas. El mensaje destacaba nuestras promociones y la calidad de nuestra formación. Esta estrategia aumentó nuestra visibilidad y atrajo a nuevos clientes.
¿Por qué el parabriseado es tan eficaz a nivel local?
El parabriseado es una estrategia muy efectiva para llegar a vecinos de zonas específicas, ya que permite colocar mensajes publicitarios directamente en los parabrisas de los coches estacionados en lugares clave. Su gran ventaja es que el conductor necesariamente ve el folleto al regresar a su vehículo, lo que asegura una visibilidad casi total.
Según esta técnica alcanza una tasa de visualización cercana al 100%, ya que incluso si la persona no lee el folleto completo, al menos lo ve. Por su parte, se destaca que el parabriseado permite una segmentación geográfica muy precisa, ideal para negocios locales. En promedio, se pueden repartir entre 2.000 y 5.000 folletos por día, con una tasa de respuesta estimada entre el 2% y el 5%, lo que puede traducirse en 100 a 250 visitas diarias al local.
En resumen, es una herramienta económica, directa y con gran capacidad de impacto en el entorno más cercano.
Recomendaciones digitales para complementar (aunque eBuzoneo.com no las gestiona)
Si bien eBuzoneo.com se enfoca únicamente en estrategias de publicidad física, me compartieron algunas sugerencias sencillas para mejorar mi presencia digital y reforzar el impacto de las campañas en la calle:
- Participar activamente en grupos de Facebook específicos de mi zona, en lugar de depender de publicaciones generales.
- Utilizar los estados de WhatsApp para mostrar productos, promociones y horarios especiales.
- Implementar un sistema de fidelización: por cada 5 compras, ofrecer un pequeño obsequio útil.
- Asegurarme de que la ficha de mi negocio en Google Maps esté siempre actualizada con fotos, horarios y reseñas.
Estas acciones, sumadas a las campañas físicas organizadas con eBuzoneo.com, ayudaron a que mi tienda volviera a ser visible en el barrio. Recuperé clientes habituales, atraje nuevos y, lo más importante, reforcé el vínculo con la comunidad. En un negocio local, estar presente en la vida diaria de los vecinos sigue siendo la mejor estrategia.
Sobre el autor